Programmatic Next-Gen: Estrategia con Connected TV, Audio y DOOH

Tabla de contenidos

La publicidad programática está entrando en una era transformadora conocida como Programmatic Next-Gen, donde la compra automatizada de medios digitales se fusiona con tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial contextual, la hipersegmentación y la integración multicanal.

En este nuevo paradigma, Connected TV (CTV), Audio programático y Digital Out-of-Home (DOOH) emergen como pilares para conectar con audiencias en un ecosistema fragmentado.

Programmatic Next-Gen ¿Qué es lo que viene?

Programmatic Next-Gen trasciende la automatización tradicional al incorporar:

  • IA Contextual Avanzada: Algoritmos que interpretan el contexto emocional y situacional de los usuarios, más allá de cookies o datos demográficos.
  • Integración Holística: Campañas que fluyen entre canales físicos y digitales, creando experiencias inmersivas.
  • Sostenibilidad Digital: Priorizando plataformas con huellas de carbono reducidas y mensajes éticos.

Los consumidores no solo esperan anuncios personalizados, sino experiencias que se alineen con sus valores y contextos. CTV, Audio y DOOH son los canales ideales para cumplir esta promesa, y aquí te mostramos cómo integrarlos de manera innovadora.

1. Connected TV (CTV): Narrativas inmersivas en el hogar

CTV redefine la publicidad en streaming al ofrecer un entorno donde los anuncios se integran en experiencias de entretenimiento de alta calidad, como Hulu, Amazon Prime o plataformas emergentes de FAST (Free Ad-Supported Streaming TV). El CTV liderará gracias a su capacidad para combinar narrativas cinematográficas con segmentación granular.

Estrategias únicas para CTV:

  • Anuncios narrativos interactivos: Usa formatos emergentes como “Story-Choose Ads”, donde los usuarios influyen en la narrativa del anuncio mediante opciones de voz o control remoto. Por ejemplo, una marca de bebidas puede permitir al espectador elegir el sabor que protagoniza el anuncio.
  • Segmentación por micro-momentos: Aprovecha la IA para identificar “micro-momentos” en el contenido (ej., una escena romántica en una bebida energética durante un partido en streaming). Plataformas como VideoAmp ofrecen esta hipersegmentación.
  • Integración con AR doméstica: Los Smart TVs habilitarán anuncios CTV con realidad aumentada (AR) activable desde smartphones, como probar virtualmente un mueble anunciado en tu sala.
  • Sostenibilidad en CTV: Prioriza DSPs que usen servidores de bajo consumo y promuevan mensajes ecológicos, respondiendo a audiencias conscientes del medio ambiente.

Caso de innovación: Una marca de moda lanza un anuncio CTV durante un reality show, donde los espectadores pueden “elegir” el estilo de un concursante. Al final, un código AR permite probar los outfits en casa, aumentando el engagement en un 30%.

2. Audio Programático: Conexiones emocionales en movimiento

El audio programático está redefiniendo la publicidad en Spotify, Audible, podcasts y radios digitales. El audio se destaca por su capacidad de conectar emocionalmente con audiencias en contextos íntimos, como trayectos matutinos o sesiones de gimnasio, sin la saturación visual de otros canales.

Estrategias innovadoras para Audio:

  • Anuncios por estado emocional: Usa IA para detectar el estado de ánimo del usuario según el tipo de contenido (ej., playlists de “Relajación” vs. “Motivación”). Una marca de bienestar puede anunciar meditaciones guiadas en playlists calmadas.
  • Audio 3D inmersivo: Aprovecha formatos de audio espacial en plataformas como Spotify para crear anuncios envolventes que simulen experiencias reales, como el sonido de una cafetería para una marca de café.
  • Sincronización con wearables: Integra datos de dispositivos como smartwatches para personalizar anuncios. Por ejemplo, un anuncio de bebidas isotónicas aparece cuando un usuario termina un entrenamiento registrado en su reloj.
  • Narrativas serializadas: Crea mini-series de anuncios de audio que evolucionen con cada escucha, incentivando a los usuarios a seguir la historia en diferentes episodios de un podcast.

Caso de innovación: Una marca de snacks lanza una serie de anuncios en podcasts de comedia, donde cada episodio presenta un “misterio de sabores” que los oyentes resuelven visitando el sitio web, generando un 25% más de tráfico.

3. Digital Out-of-Home (DOOH): Puentes entre lo físico y lo digital

DOOH transforma la publicidad exterior con pantallas digitales dinámicas en aeropuertos, centros comerciales y estaciones de tren. El DOOH se posiciona como un canal clave para Programmatic Next-Gen gracias a su flexibilidad y capacidad de integrarse con el mundo físico.

Estrategias únicas para DOOH:

  • Anuncios reactivos al entorno: Usa sensores IoT para adaptar anuncios DOOH según variables como tráfico, temperatura o densidad de personas. Por ejemplo, una marca de helados muestra anuncios refrescantes en días calurosos.
  • Gamificación urbana: Implementa juegos interactivos en pantallas DOOH, como un desafío de 10 segundos que los transeúntes juegan vía smartphone, ganando descuentos instantáneos.
  • DOOH conectado con CTV y Audio: Crea campañas que “sigan” al usuario. Por ejemplo, un anuncio DOOH en una estación de tren invita a escanear un QR, que activa un anuncio de audio en Spotify y un retargeting en CTV esa noche.
  • Ética visual: Diseña anuncios DOOH con bajo contraste lumínico para reducir la contaminación visual, alineándote con regulaciones urbanas y valores de sostenibilidad.

Caso de innovación: Una marca de tecnología muestra un juego DOOH en Times Square, donde los usuarios resuelven un puzzle escaneando un QR. Los participantes reciben un anuncio de audio en su app de música y un CTV ad en casa, generando 1.500 leads en una semana.

Construyendo una estrategia omnicanal con Programmatic Next-Gen

Para que CTV, Audio y DOOH trabajen en armonía, adopta un enfoque omnicanal que conecte los puntos de contacto del consumidor:

  1. Awareness (CTV): Usa CTV para introducir la marca con narrativas inmersivas durante eventos en streaming, como un concierto en vivo.
  2. Engagement (Audio): Refuerza el mensaje con anuncios de audio personalizados en momentos de alta atención, como durante un podcast.
  3. Acción (DOOH): Cierra el ciclo con DOOH en ubicaciones estratégicas, incentivando visitas a tiendas o sitios web con QR codes o descuentos.
  4. Retención: Retargetea a los usuarios expuestos con anuncios sincronizados en CTV y audio, creando una experiencia continua.

Pasos para implementar la estrategia:

  • Selecciona un DSP futurista: Plataformas como Amobee o Xandr (con IA mejorada) permiten gestionar inventarios de CTV, Audio y DOOH con segmentación unificada.
  • Centraliza datos con CDP: Usa una Customer Data Platform (CDP) como Segment para integrar datos de audiencia y garantizar mensajes coherentes.
  • Crea narrativas transmedia: Diseña campañas donde cada canal cuente una parte de la historia, incentivando a los usuarios a interactuar en múltiples plataformas.
  • Mide con métricas híbridas: Combina KPIs tradicionales (impresiones, clics) con métricas innovadoras, como “engagement emocional” (medido vía IA) o “footfall attribution” para DOOH.

Beneficios de esta integración

  • Experiencias inmersivas: Los consumidores se sienten parte de una narrativa, no solo espectadores de anuncios.
  • Resiliencia al bloqueo: CTV, Audio y DOOH evaden bloqueadores de anuncios, garantizando visibilidad.
  • Impacto medible: Las campañas omnicanal generan hasta 3 veces más ROI que las monocanal, según tendencias proyectadas.
  • Alineación con valores: Priorizar sostenibilidad y ética mejora la percepción de marca entre el 70% de los consumidores.

La publicidad programática

Programmatic Next-Gen representa una evolución disruptiva de la publicidad programática, integrando inteligencia artificial contextual, hipersegmentación y enfoques omnicanal para conectar con audiencias a través de Connected TV (CTV), Audio programático y Digital Out-of-Home (DOOH).

Este paradigma aprovecha tecnologías avanzadas como algoritmos de IA que analizan el contexto emocional y situacional, formatos inmersivos como anuncios narrativos interactivos, audio 3D y gamificación urbana, y estrategias de sostenibilidad digital que priorizan plataformas de bajo impacto ambiental.

La integración de estos canales, soportada por DSPs avanzados como Amobee o Xandr y CDPs como Segment, permite crear campañas transmedia coherentes que maximizan el engagement, evaden bloqueadores de anuncios y generan hasta tres veces más ROI.

Las métricas híbridas, como el “engagement emocional” y la “footfall attribution”, junto con narrativas personalizadas y éticas, aseguran experiencias inmersivas y alineadas con los valores del consumidor. Esta aproximación no solo optimiza la visibilidad y el impacto, sino que posiciona a las marcas como líderes en un ecosistema publicitario fragmentado y en constante evolución.

Si quieres conocer más soluciones disruptivas de publicidad digital, contacta con nuestra agencia.

¿Dudas? Consúltanos
Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por INPROFIT CONSULTING, SL e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: Política de Protección de Datos

WEBS 3.0

La nueva era digital
IA, análisis predictivo y automatizaciones en webs y e-commerce

Top
Últimos post
  • All Post
  • 360 Marketing
  • Advertising
  • Analítica digital
  • Automatización
  • Branding
  • Consultora de Marketing
  • Consultoría
  • CRO
  • Digital
  • Funnel de conversión
  • Hologramas
  • Inbound Marketing
  • Inprofit
  • Interim Management
  • Marketing
  • Martech
  • Neuromarketing
  • Otros
  • Paid Media
  • Posicionamiento en buscadores
  • Programática
  • Retargeting
  • Social Ads
  • Tecnologías Marketing
  • Tendencias Marketing
  • Transformación digital
  • Video Marketing
  • Web

¿Te has preguntado qué separa a las empresas que lideran el mercado de las que se quedan atrás?

No importa si eres una startup con grandes sueños o una empresa consolidada que busca reinventarse. Nuestro equipo de expertos en estrategia y crecimiento están aquí para guiarte en cada paso.

¿Listo para dejar de seguir el ritmo y empezar a marcarlo?

© 2025 Inprofit