Los motores de búsqueda ya no son los únicos “filtros” de descubrimiento. Hoy, usuarios finales y profesionales preguntan directamente a modelos de lenguaje (LLMs) como ChatGPT, Perplexity o Gemini; e incluso asistentes embebidos en navegadores, CRM o SaaS. ¿La consecuencia? Surge una nueva frontera: posicionar tu marca para que los LLMs te citen, te usen como fuente y te recomienden. En Inprofit lo llamamos SEO en LLMs y, si quieres disputar el “top of answer”, necesitas una estrategia distinta al SEO clásico.
A continuación, compartimos un marco operativo avanzado, tácticas accionables y criterios de medición para que tu empresa lidere la conversación en respuestas generativas.
¿Qué es realmente el SEO en LLMs? (y qué no)
El SEO en LLMs es el conjunto de prácticas para aumentar la probabilidad de que un modelo te seleccione como evidencia, te incluya en su contexto y te nombre en la respuesta. No sustituye al SEO tradicional; lo complementa con foco en:
- Machine-readability extremo: contenido estructurado, desambiguado y fácil de citar.
- Evidenciabilidad: pruebas claras, fuentes verificables y trazabilidad.
- Cobertura semántica: abarcar tareas, preguntas y casos de uso (no solo keywords).
- Freshness operacional: cambios frecuentes y señales de actualización real.
- Autoridad funcional: no solo enlaces; datasets, calculadoras, guías paso a paso, repositorios, bibliotecas y documentación utilizable.
No se trata de “engañar” al modelo con prompts o densidad de términos. Se trata de ser la mejor fuente para el modelo, con estándares técnicos y editoriales pensados para el consumo de IA.
¿Cómo “leen” los LLMs la web?
Entender el flujo web/ecommerce te ayuda a optimizar:
- Descubrimiento: rastreadores tradicionales y/o propios de asistentes localizan URLs.
- Parsing y chunking: el contenido se segmenta en fragmentos (pasajes) de 200–1.000 palabras aprox.
- Indexación semántica: se generan embeddings y metadatos.
- RAG / Grounding: al responder, el modelo busca pasajes relevantes, los reordena y los inyecta como contexto.
- Citación / atribución: dependiendo del asistente, la respuesta incluirá o no referencias visibles.
Tu misión con el SEO en LLMs: maximizar la elegibilidad de tus pasajes en los pasos 2–4 y facilitar atribución en el 5.
Framework de agencia para SEO en LLMs
1) Arquitectura de contenidos “LLM-first”
- Diseña por tareas: crea hubs de “cómo hacer X” con pasos numerados, inputs/outputs esperados y errores frecuentes.
- Incluye Q&A explícito: añade secciones de preguntas directas con respuestas concretas de 2–4 frases.
- Resume arriba, profundiza abajo: un executive summary inicial + secciones técnicas detalladas.
- Ejemplos reproducibles: snippets, datasets descargables, calculadoras, plantillas. A los LLMs “les gusta” lo demostrable.
¿Quieres una auditoría editorial LLM-first? En Inprofit te diseñamos el mapa de contenidos y te entregamos un backlog priorizado en 2 semanas.
2) Estructura técnica y señalización
- Schema.org exhaustivo (Article, HowTo, TechArticle, FAQPage, Product, Dataset, SoftwareSourceCode).
- Marcado de pasos (HowToStep) con herramientas, tiempos y resultados esperados.
- Tablas y definiciones: glosarios con definiciones cortas y variantes de términos para desambiguación.
- IDs estables por sección: anclas (hash links) y títulos con nomenclatura consistente para que los pasajes sean enlazables.
3) Pasajes elegibles y “citable blocks”
Convierte cada epígrafe en un citable block:
- Párrafos de 2–4 líneas, una idea por párrafo.
- Una frase “claim” seguida de una evidencia o ejemplo.
- Donde aplique, cifras redondas y rangos (evita vaguedades).
- Conclusión operativa: “Qué hacer ahora” en 1–2 líneas.
4) Autoridad funcional (más allá del link building)
La autoridad que valora un LLM no es solo social; es utilidad ejecutable:
- Repositorios (GitHub/Bitbucket) con licencias claras.
- APIs y documentación pública.
- Datasets con esquemas y ejemplos.
- Benchmarks y metodologías replicables.
- Casos reales con métricas (aunque sean rangos) y aprendizajes.
Te ayudamos a convertir tus activos internos en autoridad funcional publicable (datasets, code, docs).
5) Freshness y señales de mantenimiento
- Changelogs visibles por página: fecha y “qué cambió”.
- Versionado de guías (v1.2, v1.3…).
- Feeds JSON/Atom para que los rastreadores detecten novedades.
- Fechas “machine-readable” (ISO 8601) y sitemap con
lastmod
real.
6) Cobertura semántica programática
Mapea tareas reales que los usuarios preguntan a un asistente:
- “Cómo calcular…”, “plantilla para…”, “ejemplo de…”, “pasos para…”, “errores al…”.
- Multiplica variaciones por público (PYME, enterprise, marketing, ventas) y por contexto (España/LatAm, regulaciones, tech stack).
- Genera rutas de URL limpias alineadas con esas tareas.
- Crea colecciones (series) que un LLM pueda comprender como guía completa.
Tácticas on-page específicas para SEO en LLMs
Descubre los puntos más importantes de SEO On-page. Algunas de las tácticas internacionales son:
Contenido legible por máquinas
- Encabezados informativos: evita títulos crípticos; usa sintaxis “Verbo + Objeto + Condición”.
- Definiciones cortas al inicio de cada sección (“En una frase: …”).
- Tablas con parámetros y valores por defecto.
- Microresúmenes al final de cada H2 con 2–3 bullets (opcional, uno por página).
Evidencias y fuentes
- Donde cites, enlaza directamente al dato original.
- Si no hay fuente pública, expón metodología y ofrece los datos brutos descargables.
- Incluye capturas o diagramas con pies de figura descriptivos (los captions ayudan al parseo).
Optimización de fragmentos (chunking consciente)
Aunque no controlas el chunking del indexador, sí puedes sugerirlo:
- Secciones cortas (300–500 palabras) con subtítulos significativos.
- Listas numeradas para procedimientos (sin abusar).
- Bloques de código y citas separadas: delimitan segmentos útiles.

Interlinking orientado a tareas
- Enlaza entre pasos consecutivos y a conceptos previos (glosario).
- Usa texto ancla preciso (“configurar eventos GA4”, no “aquí”).
- Crea páginas puente: “De la teoría a la práctica” con compilación de herramientas.
¿Necesitas reestructurar tu arquitectura interna? Rediseña interlinking con foco en tareas y medimos su efecto en captación por asistentes.
Off-page para LLMs: señales que pesan
- Citas en documentación de terceros: integrar tu guía en README de herramientas, foros técnicos y academias.
- Participación en issues y pull requests: la huella en repos públicos es un activo citacional.
- Colaboraciones con universidades o comunidades: whitepapers y notebooks compartidos.
- Eventos y webinars con materiales descargables y transcripciones indexables.
KPIs específicos del optimización
Medir visibilidad en asistentes requiere nuevas métricas:
- Cobertura de tareas: nº de intents (preguntas-tarea) para las que tienes un citable block.
- Recall en respuestas: porcentaje de prompts de prueba donde el asistente te selecciona como fuente.
- Atribución visible: rate de respuestas que muestran tu URL/nombre.
- Tiempo a actualización: horas/días desde que cambias una página hasta que aparece la versión actualizada en respuestas.
- Conversión asistida por IA: contactos o descargas originadas tras una interacción con asistentes (tracking mediante landing dedicadas y códigos UTM).
¿Cómo organizarlo rápidamente?
- Construye un banco de prompts por vertical (100–300 preguntas) y evalúa semanalmente.
- Usa método LLM-as-judge para clasificar tus respuestas vs. competidores y detectar huecos de cobertura.
- Implementa landing “desde asistentes” con mensajes, ofertas y UTMs específicos para atribuir canal.
Checklist técnico (para equipos de marketing y dev)
- Schema.org correcto y validado (HowTo/FAQ/Article/TechArticle/SoftwareSourceCode/Dataset).
- Sitemaps: estándar + de vídeos/imágenes +
lastmod
real. - Changelogs y versionado por URL.
- Glosario con definiciones breves y sin ambigüedad.
- Q&A táctico en cada pieza clave.
- Bloques citables: claim + evidencia + conclusión operativa.
- Activos funcionales (código, dataset, calculadora).
- Interlinking orientado a la tarea y al siguiente paso.
- Feeds (Atom/JSON) para facilitar suscripción de rastreadores.
- Banco de prompts y panel de KPIs del canal “asistentes”.
¿Quieres el checklist como plantilla editable y un dashboard de monitorización?
Errores comunes al posicionar en IA
- Pensar solo en keywords y no en intents de tarea.
- Contenido enciclopédico sin utilidad: mucho texto, poca acción.
- Fechas falsas o cambios sin changelog: los modelos terminan descartándote.
- Esconder la metodología: si no se puede auditar, es menos probable que te citen.
- Duplicar sin canónicas ni consolidación: confunde el muestreo de pasajes.
Roadmap de implementación en 30 días
Semana 1
- Auditoría de contenidos: identificar 10–15 URLs con potencial LLM.
- Definir glosario maestro y taxonomía por tareas.
- Diseñar plantilla de citable block.
Semana 2
- Reescritura LLM-first de 5 URLs clave con schema + changelog.
- Publicación de un dataset/plantilla funcional.
- Creación del banco de prompts.
Semana 3
- Interlinking por tareas y páginas puente.
- Tests de recall en asistentes y ajustes on-page.
- Activación de feeds y sitemaps específicos.
Semana 4
- Lanzamiento de 5 nuevas piezas orientadas a tareas con Q&A.
- Primer informe de KPIs: cobertura, recall, atribución, freshness.
- Plan trimestral de escalado programático.
En Inprofit ejecutamos este roadmap extremo a extremo: estrategia, producción, desarrollo y medición. ¿Agendamos una sesión para ver tu caso?
El nuevo “top 1”
Competir en SEO en LLMs es aceptar que el ranking tradicional convive con un ranking de pasajes y de utilidad verificable. Gana quien facilita el trabajo del modelo: estructura, evidencia, cobertura y actualización continua. Si te conviertes en la mejor fuente para resolver tareas —no solo para posicionar palabras—, tu marca aparecerá en respuestas, recomendaciones y flujos conversacionales.
En Inprofit ya estamos ayudando a PYMES y empresas a construir esta ventaja. Si quieres liderar las respuestas generativas en tu sector, hablemos y te diseñamos un plan a medida.