La guía práctica para crear un odotipo navideño con personalidad de marca: paletas, test en tienda, difusión y KPIs para que tu campaña huela a éxito.
Odoo eCommerce y web: Tu Pyme online lista para vender
¿Web, tienda y operaciones desconectadas? Con Odoo unificas catálogo, ventas, stock y marketing en una sola plataforma. Te contamos cómo hacerlo bien.
Hub de Innovación Tecnológica y Marketing: Inteligencia para la competitividad empresarial
En un panorama empresarial donde la transformación digital dicta el éxito, los hubs de innovación tecnológica emergen como catalizadores esenciales para integrar marketing con avances como la automatización, la predicción y la inteligencia artificial (IA).
SEO en LLMs ¿Cómo ganar visibilidad en respuestas generativas?
Cómo lograr que los modelos de lenguaje te elijan como fuente: estructura LLM-first, evidencias, pasajes citables y medición real.
Retail neuromarketing en la era digital: Cuando el cerebro compra en persona
Ahora que las pantallas dominan las compras diarias, el retail neuromarketing surge como un faro para las tiendas físicas y supermercados que luchan por no quedar en el olvido. Imagina a consumidores nativos digitales, acostumbrados a clics instantáneos en apps como Amazon o Mercado Libre, siendo atraídos de vuelta a pasillos iluminados y estanterías táctiles mediante trucos sutiles que apelan directamente a su subconsciente.
Allbound Marketing: El nuevo enfoque de CRM con Inteligencia Artificial
Las estrategias evolucionan a un ritmo vertiginoso, impulsadas por cambios en el comportamiento de los consumidores y avances tecnológicos.
Growth Partner en Marketing Tecnológico: la tendencia de las Pymes
Las empresas buscan aliados estratégicos que no solo ejecuten campañas, sino que impulsen un crecimiento sostenible y medible. Aquí es donde entra en juego el concepto de growth partner en marketing tecnológico, un socio especializado que combina expertise en marketing con herramientas tecnológicas innovadoras para maximizar resultados.
Estrategias con Hologramas ¿Cómo crear proyectos tecnológicos inmersivos?
En un ecosistema digital donde la tecnología redefine los límites de la experiencia humana, las proyecciones holográficas emergen como una herramienta revolucionaria para quienes buscan innovar en entornos inmersivos.
IA Web: Revolucionando las ventas digitales y las páginas autónomas
El ecommerce crece a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el aliado invisible que transforma sitios web estáticos en máquinas de ventas dinámicas.
Rebranding en empresas centenarias: Cuando el legado se reinventa
Las empresas centenarias enfrentan un dilema fascinante: cómo mantener la esencia de su historia mientras se adaptan a un público que exige innovación constante. El rebranding, ese proceso de transformación visual y estratégica, no es solo para startups efímeras; es una herramienta vital para gigantes con más de un siglo de vida. Piensa en marcas como Levi’s o Harley-Davidson, que han navegado guerras, revoluciones económicas y disrupciones digitales sin perder su alma. El rebranding en empresas centenarias, desde sus motivaciones profundas hasta las tácticas que las impulsan hacia el futuro. Si diriges una compañía con raíces profundas o simplemente te apasiona el marketing evolutivo, descubrirás cómo el rebranding puede ser el puente entre tradición y vanguardia. La lucha por la retención de marca Hemos visto de cerca cómo empresas con historias que se remontan al siglo XIX luchan por no quedar atrapadas en el polvo de los archivos. El rebranding no es un capricho estético; es una reinvención que respira nuevo aire en identidades cansadas. Para estas firmas, el desafío radica en honrar el legado sin alienar a los fieles, mientras atraen a generaciones Z y Alpha que valoran la sostenibilidad y la autenticidad digital. Imagina una marca de chocolates fundada en 1850 que actualiza su logo para reflejar inclusión cultural: eso es rebranding en acción, un baile delicado entre lo eterno y lo efímero. En las próximas secciones, desglosaremos este proceso, con ejemplos reales y lecciones prácticas, para que veas cómo tu propia empresa podría emprender este viaje transformador. El rebranding para empresas veteranas El rebranding en empresas centenarias va más allá de un simple cambio de colores o tipografías; es una narrativa reescrita que fusiona herencia con proyección. Estas compañías, forjadas en épocas de carruajes y telégrafos, deben ahora dialogar con algoritmos y redes sociales. El proceso implica auditar la identidad actual: ¿el logo evoca confianza o obsolescencia? ¿La voz de la marca resuena en TikTok tanto como en periódicos amarillentos? En mi experiencia consultando para firmas tradicionales, el primer paso es mapear el ADN: valores inmutables como calidad artesanal, combinados con adaptaciones como eco-amigabilidad. Esto no es cosmético; es estratégico, alineando la percepción externa con la evolución interna. Considera cómo el rebranding afecta todos los touchpoints: desde empaques hasta campañas online. Para una empresa centenaria de vinos, por ejemplo, podría significar incorporar realidad aumentada en etiquetas para contar historias interactivas, manteniendo el encanto vintage. La clave está en la coherencia: un rebranding fragmentado confunde, mientras que uno holístico revitaliza. Estudios de Harvard Business Review destacan que marcas longevas que se actualizan ven un aumento del 20-30% en lealtad de clientes jóvenes, porque demuestran adaptabilidad sin traicionar raíces. Pero cuidado: ignorar el feedback histórico puede llevar a backlash, como cuando una icónica marca de relojes suizos intentó un look minimalista y alienó a coleccionistas. Además, el rebranding en este contexto incorpora elementos culturales. En un mundo globalizado, empresas centenarias deben navegar sensibilidades diversas: un logo que funcionaba en Europa podría ofender en Asia. Aquí entra la investigación profunda, usando focus groups multigeneracionales para validar cambios. Recuerdo un caso de una editorial fundada en 1890 que refresgó su imagen para atraer lectores digitales: incorporaron tipografías modernas pero conservaron motivos victorianos sutiles. ¿El resultado? Un boom en suscripciones online sin perder el aura de autoridad. Razones que impulsan la transformación Detrás de cada rebranding en empresas centenarias hay una tormenta de motivaciones, a menudo invisibles a simple vista. La principal es la obsolescencia perceptual: en una era de disruptores como Tesla, una marca de automóviles fundada en 1900 podría parecer reliquia si no evoluciona. El estancamiento en ventas, la pérdida de market share ante competidores ágiles, o incluso crisis reputacionales –como escándalos éticos– impulsan esta metamorfosis. Para muchas, es una respuesta a shifts demográficos: los baby boomers envejecen, y los millennials demandan marcas con propósito social. Otro catalizador es la digitalización acelerada. Empresas centenarias que ignoran el ecommerce o las apps se arriesgan a la irrelevancia. El rebranding aquí implica no solo visuales, sino una overhaul de la experiencia usuario: sitios web intuitivos, presencia en metaversos. Un estudio de Deloitte revela que el 40% de estas firmas emprenden rebranding post-pandemia para alinear con valores como resiliencia y comunidad. Piensa en una cadena de hoteles históricos que actualiza su branding para enfatizar sostenibilidad: atrae eco-turistas sin diluir su encanto clásico. La globalización también juega un rol. Expansiones a nuevos mercados requieren adaptaciones culturales, donde un rebranding sensible evita faux pas. En Latinoamérica, por instancia, marcas europeas centenarias ajustan paletas de colores para resonar con vibrancias locales. Estas razones no son aisladas; se entrelazan, creando un momentum donde el no cambio equivale a retroceso. En resumen, el rebranding es proactivo, no reactivo, para estas titanes. Estrategias que fusionan herencia con audacia: Diseñando el cambio Crear un rebranding exitoso para empresas centenarias requiere estrategias que honren el pasado mientras miran al horizonte. Comienza con una inmersión en archivos: revivir anécdotas fundacionales para inspirar elementos modernos. Por ejemplo, una marca de té de 1750 podría incorporar patrones coloniales en diseños digitales abstractos. La colaboración con agencias especializadas en heritage branding es crucial; ellas equilibran nostalgia con frescura. Incorporar storytelling es vital: narra la evolución como un capítulo nuevo en una saga épica. Campañas que destacan «de 1850 a la era digital» construyen puentes emocionales. Técnicamente, usa herramientas como mood boards que mezclan vintage con contemporáneo. La fase de testing es innegociable: pilots en mercados selectos miden reacciones. Ajusta basado en data, no intuición. En un proyecto que lideré para una destilería centenaria, iteramos tres veces el logo hasta lograr un 80% de aprobación en encuestas. Estas estrategias no son lineales; son iterativas, asegurando que el rebranding sea un renacimiento, no una ruptura. Estos pilares guían un proceso que transforma vulnerabilidades en fortalezas. Historias que inspiran Nada ilustra mejor el poder del rebranding que casos reales de empresas centenarias. Toma Burberry, fundada en 1856: en los 2000, luchaba con una imagen elitista y plagada de falsificaciones. Su rebranding, liderado por Christopher Bailey, fusionó trench