Branding en 3D: La nueva dimensión de la experiencia de marca

  • Branding
  • /
  • Branding en 3D: La nueva dimensión de la experiencia de marca
Tabla de contenidos

Una de las tendencias más disruptivas en el ámbito del branding es el branding en 3D, una estrategia que trasciende los límites tradicionales del diseño bidimensional para sumergir al consumidor en una experiencia multisensorial y memorable. Este enfoque no solo redefine la forma en que las marcas se presentan, sino que también transforma la manera en que los consumidores interactúan con ellas. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo el branding en 3D está revolucionando el marketing, abordando todas las áreas que pueden beneficiarse de esta innovación, desde los hologramas hasta el packaging interactivo.

¿Qué es el Branding en 3D?

El branding en 3D es una evolución natural del diseño de marca que aprovecha las tres dimensiones para crear experiencias más inmersivas y tangibles. A diferencia del branding tradicional, que se limita principalmente a logotipos, colores y tipografías en superficies planas, el branding en 3D incorpora elementos como la profundidad, la textura, el movimiento y la interacción física. Este enfoque no solo se aplica al diseño de productos y envases, sino que también se extiende a la publicidad, los eventos y las experiencias digitales.

Uno de los aspectos más fascinantes del branding en 3D es su capacidad para activar múltiples sentidos. Mientras que el branding tradicional se centra en lo visual, el branding en 3D puede involucrar el tacto, el oído e incluso el olfato. Por ejemplo, un envase con relieves o texturas específicas no solo llama la atención visualmente, sino que también crea una conexión táctil con el consumidor. Esta multidimensionalidad permite a las marcas transmitir su identidad de manera más profunda y duradera.

Áreas del Marketing que se Benefician del Branding en 3D

El branding en 3D no es un concepto aislado; es una estrategia transversal que puede aplicarse a múltiples áreas del marketing. A continuación, exploramos algunas de las más relevantes:

1. Hologramas 3D

Los hologramas son una de las aplicaciones más espectaculares del branding en 3D. Estas proyecciones tridimensionales permiten a las marcas crear experiencias visuales impactantes que capturan la atención inmediata del público. Por ejemplo, en eventos de lanzamiento de productos, los hologramas pueden utilizarse para presentar un producto de manera dinámica y futurista, generando un efecto «wow« que difícilmente se olvida. Marcas como BMW y Gucci ya han utilizado hologramas en sus campañas, demostrando cómo esta tecnología puede elevar la percepción de lujo e innovación.

2. Packaging interactivo

El packaging es una de las áreas donde el branding en 3D tiene un impacto más tangible. Un envase diseñado en tres dimensiones no solo protege el producto, sino que también se convierte en una herramienta de comunicación y engagement. Por ejemplo, botellas con formas ergonómicas, cajas con aperturas innovadoras o envases que se transforman en objetos útiles (como un juguete o un accesorio) son ejemplos de cómo el diseño 3D puede añadir valor a la experiencia del consumidor. Además, el packaging interactivo puede incluir elementos como códigos QR que, al escanearse, activan contenido digital en 3D, creando un puente entre lo físico y lo virtual.

3. Diseño de productos

El branding en 3D también se aplica al diseño de los productos mismos. Desde smartphones con formas curvilíneas hasta muebles con diseños escultóricos, la tercera dimensión permite a las marcas destacar en un mercado saturado. Un ejemplo notable es Apple, que ha utilizado el diseño 3D para crear productos icónicos como el iPhone y el MacBook, cuya estética no solo es visualmente atractiva, sino también funcional y ergonómica.

4. Publicidad y medios digitales

En el ámbito de la publicidad, el branding en 3D abre un abanico de posibilidades creativas. Los anuncios en 3D, ya sea en vallas publicitarias, pantallas digitales o redes sociales, tienen un impacto visual mucho mayor que sus contrapartes bidimensionales. Además, las tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) permiten a las marcas crear experiencias publicitarias inmersivas. Por ejemplo, IKEA ha utilizado AR para permitir a los clientes visualizar cómo quedarían sus muebles en sus hogares antes de comprarlos, combinando utilidad y branding en una sola experiencia.

5. Eventos presenciales

Los eventos son otro escenario ideal para el branding en 3D. Desde stands feriales con diseños arquitectónicos impresionantes hasta instalaciones artísticas interactivas, el uso de la tercera dimensión puede transformar un espacio físico en una experiencia memorable. Por ejemplo, en el CES (Consumer Electronics Show), muchas marcas utilizan displays 3D y hologramas para presentar sus últimas innovaciones, creando un ambiente futurista que refuerza su imagen de marca.

6. Merchandising

El merchandising también puede beneficiarse del branding en 3D. Artículos promocionales como llaveros, figuras o incluso empaques de regalo con diseños tridimensionales no solo son más atractivos, sino que también tienen un mayor valor percibido. Un ejemplo creativo es el de las botellas de Coca-Cola con nombres en 3D, que se convirtieron en un fenómeno viral y reforzaron la conexión emocional de la marca con sus consumidores.

El futuro del branding en 3D

A medida que la tecnología avanza, las posibilidades del branding en 3D se expanden. Herramientas como la impresión 3D, la inteligencia artificial y el metaverso están abriendo nuevas fronteras para la creatividad en el diseño de marcas. Por ejemplo, en el metaverso, las marcas pueden crear experiencias completamente inmersivas en entornos virtuales, donde los consumidores no solo ven, sino que interactúan con productos y espacios en tres dimensiones.

Sin embargo, el éxito del branding en 3D no depende únicamente de la tecnología; también requiere una comprensión profunda de la identidad de la marca y las necesidades del consumidor. Un diseño 3D efectivo no es solo visualmente impresionante, sino que también debe ser coherente con los valores de la marca y relevante para su audiencia.

Agencia creativa

El branding en 3D representa una nueva dimensión en la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias.

Al aprovechar las posibilidades de la tercera dimensión, las marcas pueden crear experiencias más ricas, memorables y emocionalmente resonantes. Desde hologramas y packaging interactivo hasta publicidad inmersiva y diseño de productos, el branding en 3D está redefiniendo lo que significa conectarse con los consumidores en un mundo cada vez más digital y competitivo.

Las marcas que adopten esta tendencia no solo se diferenciarán de la competencia, sino que también establecerán un nuevo estándar en la experiencia de marca. ¿Está tu marca lista para dar el salto a la tercera dimensión?

¿Dudas? Consúltanos
Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por INPROFIT CONSULTING, SL e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: Política de Protección de Datos

WEBS 3.0

La nueva era digital
IA, análisis predictivo y automatizaciones en webs y e-commerce

Top
Últimos post
  • All Post
  • 360 Marketing
  • Advertising
  • Analítica digital
  • Automatización
  • Branding
  • Consultora de Marketing
  • Consultoría
  • CRO
  • Digital
  • Funnel de conversión
  • Hologramas
  • Inbound Marketing
  • Inprofit
  • Interim Management
  • Marketing
  • Martech
  • Neuromarketing
  • Otros
  • Paid Media
  • Posicionamiento en buscadores
  • Programática
  • Retargeting
  • Social Ads
  • Tecnologías Marketing
  • Tendencias Marketing
  • Transformación digital
  • Video Marketing
  • Web

¿Te has preguntado qué separa a las empresas que lideran el mercado de las que se quedan atrás?

No importa si eres una startup con grandes sueños o una empresa consolidada que busca reinventarse. Nuestro equipo de expertos en estrategia y crecimiento están aquí para guiarte en cada paso.

¿Listo para dejar de seguir el ritmo y empezar a marcarlo?

© 2025 Inprofit