El CRO en la estrategia de Marketing Digital

  • CRO
  • /
  • El CRO en la estrategia de Marketing Digital
Tabla de contenidos

Conversión web online

Se ha experimentado un gran crecimiento en los negocios digitales debido a la pandemia que estamos atravesando ya que muchas empresas se han visto en la obligación de digitalizarse para que su negocio no se hunda. Y para que esto no ocurra, cualquier empresa digital busca principalmente la conversión. Por ello, es fundamental que en la estrategia de Marketing Digital se trabaje de forma constante el CRO o Conversion Rate Optimization.

El CRO significa la optimización de todas las tasas de conversión o dicho de otra forma, todas las interacciones que llevan al usuario en la web a cumplir el objetivo primordial: una venta o un lead de calidad.

En este contexto donde cada vez es más fuerte la competencia digital, un usuario de calidad tiene mucho valor para una empresa, ya que se podrán conseguir los objetivos de una forma mucho más certera y rápida ya que tus mensajes serán escuchados por gente que quiere oírlos.

¿Qué es CRO?

Brevemente, el CRO que traducido significa la optimización del ratio de conversión,  engloba un conjunto de técnicas y metodologías que tienen como objetivo principal mejorar el rendimiento de un negocio digital, mejorando las diferentes tasas de conversión que genera cada interacción del usuario en la web de la marca.

¿Y por qué es tan necesario? Pues porque el CRO ayuda a convertir ese tráfico web en usuario y en cliente final.

No obstante, requiere un proceso de definición desde el primer momento en la estrategia de Marketing Digital y posteriormente el desarrollo de una estrategia de análisis de datos obtenidos para poder personalizar de una forma mucho más detallada el contenido o los mensajes y facilitar la navegación y por tanto la compra.

Pasos para definir una Estrategia CRO profesional

El marketing online requiere que para elaborar cualquier tipo de acción, se construya una estrategia, se utilice una metodología y se utilicen herramientas profesionales.

La Estrategia CRO permite a través del análisis e investigación del comportamiento del usuario web, establecer nuevas líneas de acción que mejoren viaje del usuario para llegar al objetivo de conversión web establecido por la marca. Esto se consigue gracias al uso de analítica avanzada, personalización de contenidos y técnicas testing, para detectar oportunidades estratégicas.

Al ser una Estrategia se necesita definir como mínimo:

  • Los Objetivos a nivel del CRO. Definir los objetivos nos ayudará centrarse en lo importante y no dispersarnos con otras cuestiones.
  • El Buyer persona. Es fundamental crear un perfil de cliente lo más parecido a la realidad para poder analizarlo y segmentarlos según su “calidad”.
  • Un plan de acción y un timing que ayuden a la consecución de los objetivos marcados.
  • Y por último y no menos importante, un presupuesto, en recursos humanos y económicos.

Ventajas de aplicar una estrategia CRO

Si llevamos a cabo una estrategia CRO profesional, obtendremos las siguientes ventajas:

– Aumentar las ventas

– Detección y corrección de ineficiencias y errores.

– Entender el proceso real de conversión (viaje de conversión) del usuario y cliente.

– A plantear “mejores escenarios” de conversión.

– Testear las acciones lanzadas y poder ver la implementación de aquellas que hayan resultados exitosas.

– Mejorar el ratio de conversión final del producto/servicio digital.

– Mejorar la rentabilidad de la marca.

 

Fases de una Estrategia CRO

  1. Obtención de Información

Para obtener estos datos e información hay que tener totalmente monitorizada la web con herramientas como Google Analytics, Tag Manager, Yandex, Hotjar, etc. con el objetivo de encontrar esos puntos de bajo rendimiento. También es fundamental en esta fase saber y establecer que métricas tenemos que medir y que KPIS tenemos que monitorizar. Llevar a cabo un cuadro de mandos bien organizado y estructurado será vital para poder analizar la información. En esta fase, analizaremos a los usuarios para entender cómo se comporta nuestro target y porque. Extrayendo del análisis patrones e insights.

  1. Plan de acción

Tras haber analizado toda la información, hay que diseñar las acciones, en qué orden de prioridad y con qué profundidad se van a ejecutar para mejorar el rendimiento de la conversión. Es importante que en esta fase la creatividad entre en juego, ya que quizás cambiar el color de un botón o ponerlo a la derecha, hará que el usuario termine su compra o no.

  1. Validar las acciones CRO

Una vez elaborada la estrategia es momento de analizarla. Aquí entran en juego los testing A/b, los Split testing, los multivariante…

El objetivo es aprender sobre ellos, localizar patrones e identificar oportunidades que mejoren la rentabilidad de la empresa y optimicen el camino de la conversión. Una vez se decide qué acciones han obtenido el mejor resultado es la hora de pasarlo a producción. Cabe destacar que este es un proceso circular y que está en constante movimiento analizando, lanzando, testando y mejorando para volver a analizar.

CRO y UX

El CRO y UX (User Experience) son dos conceptos que van de la mano y que deben ser complementarios para ser eficientes. Es inevitable hablar de CRO sin trabajar también la experiencia de usuario. Y esto se traduce como que para el usuario la navegación debe ser lo más sencilla posible, limpia, explicada, encontrando aquello que busca en el menor tiempo posible y con el menor número de clics.

Las marcas/empresas quieren que esa visita, termine siendo una experiencia de compra satisfactoria. Un ejemplo muy claro serían las aplicaciones de traerte comida a casa, donde en 5 clics tienes tu pedido realizado, de una forma muy intuitiva y fácil.

Así pues,  el CRO busca optimizar cada tasa de conversión en base a datos y testing y el UX trata de mejorar la experiencia web con diseños y funcionalidades. Ambos se necesitan y se retroalimentan constantemente.

En conclusión, el CRO y UX deben ir de la mano para ayudar a conseguir los objetivos de conversión de la marca a nivel digital.

Inprofit. Agencia de Marketing Digital Alcoy – Alicante.

Si necesitas poner en marcha una estrategia para optimizar el CRO de tu negocio online no dudes en contactar con nosotros.

¿Dudas? Consúltanos
Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por INPROFIT CONSULTING, SL e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: Política de Protección de Datos

WEBS 3.0

La nueva era digital
IA, análisis predictivo y automatizaciones en webs y e-commerce

Top
Últimos post
  • All Post
  • 360 Marketing
  • Advertising
  • Analítica digital
  • Automatización
  • Branding
  • Consultora de Marketing
  • Consultoría
  • CRO
  • Digital
  • Funnel de conversión
  • Hologramas
  • Inbound Marketing
  • Inprofit
  • Interim Management
  • Marketing
  • Martech
  • Neuromarketing
  • Otros
  • Paid Media
  • Posicionamiento en buscadores
  • Programática
  • Retargeting
  • Social Ads
  • Tecnologías Marketing
  • Tendencias Marketing
  • Transformación digital
  • Video Marketing
  • Web

¿Te has preguntado qué separa a las empresas que lideran el mercado de las que se quedan atrás?

No importa si eres una startup con grandes sueños o una empresa consolidada que busca reinventarse. Nuestro equipo de expertos en estrategia y crecimiento están aquí para guiarte en cada paso.

¿Listo para dejar de seguir el ritmo y empezar a marcarlo?

© 2025 Inprofit